Susana Sanchis

Muévete-dopamina

¿Alguna vez te has preguntado por qué hay días en los que te sientes imparable y otros en lo que la motivación brilla por su ausencia?

 

La respuesta, en gran parte, está en la dopamina, esa maravillosa hormona que actúa como un motor interno, impulsándonos a avanzar, aprender y sentirnos recompensados.

Es la que nos hace sentir bien cuando logramos un objetivo o incluso cuando anticipamos algo que nos entusiasma.

Si quieres entender cómo mejorar tu motivación de manera natural, sigue leyendo, porque aquí te cuento cómo activar tu dopamina…y cómo puede ser una poderosa herramienta en este proceso.

 

¿Qué es la dopamina y por qué es tan importante?

La dopamina es un neurotransmisor, es decir, una sustancia química que transmite información entre las neuronas. Su función es fundamental en muchos procesos cerebrales, pero especialmente en la motivación, el placer y el aprendizaje.

Es la razón por la que sentimos satisfacción al completar una tarea, la que nos empuja a levantarnos con ganas de hacer cosas y la que nos mantiene enfocados en nuestros objetivos.

Cuando los niveles de dopamina son bajos, podemos experimentar:

  • Falta de motivación y energía.
  • Dificultad para concentrarnos.
  • Sensación de apatía o tristeza.
  • Poca capacidad para disfrutar actividades placenteras.

Por eso, mantener niveles óptimos de dopamina es clave para sentirnos bien y en movimiento. Y lo mejor es que hay muchas formas naturales de estimularla.

5 formas naturales de aumentar la dopamina

Si sientes que últimamente tu motivación anda de vacaciones, prueba estas estrategias:

  1. Divide tus metas en pequeños pasos

A veces, un gran objetivo puede parecer inalcanzable y eso nos paraliza. Pero si lo divides en pequeñas acciones, cada paso que completes generará un pequeño pico de dopamina y te sentirás más motivada para continuar. Celebra cada avance, por mínimo que sea.

  1. Establece recompensas

Tu cerebro adora las recompensas. Cada vez que completes una tarea importante, date un capricho, ya sea un café especial, un paseo relajante, un rato de descanso o… un masaje (sí, también cuenta).

  1. Muévete: el ejercicio es clave

La actividad física, sobre todo la que realmente disfrutas, ayuda a liberar dopamina de manera natural. No hace falta correr una maratón, basta con bailar, hacer yoga o salir a caminar. Lo importante es moverte y activar tu cuerpo.

  1. Escucha música que te motive

¿Sabías que escuchar tu canción favorita también dispara dopamina? La música que te llena de energía o que te emociona tiene un impacto directo en el cerebro, activando circuitos de placer y motivación.

  1. Cuida tu alimentación

Algunos alimentos contienen tirosina, un aminoácido necesario para la producción de dopamina. Plátanos, aguacates, almendras, chocolate negro y semillas son grandes aliados para mantener esta hormona en equilibrio. Actualmente, es muy fácil encontrar recetas en redes sociales, así que no te pongas escusas y ¡dale a lo saludable!

 

El masaje: tu aliado inesperado para la motivación

 Ahora viene la parte interesante: el masaje no solo relaja, también impulsa la producción de dopamina.

Cuando recibes un masaje, tu cuerpo libera una combinación de hormonas que incluyen dopamina, serotonina y oxitocina. Esta mezcla química ayuda a reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y aumentar la claridad mental.

  • Si eres una persona que se siente bloqueada o sin energía, un masaje californiano puede ayudarte a reconectar contigo misma.
  • El contacto consciente y la relajación profunda crean el espacio ideal para que tu cuerpo regenere sus niveles de dopamina.
  • Un masaje regular, (ya tu sabes) no solo ayuda a mantenerte físicamente bien, sino que también te devuelve la sensación de bienestar y motivación.

Entonces se me ocurre que; ¿Y si pruebas por ti misma cómo un masaje californiano puede ayudarte a sentirte más motivada y en equilibrio?

 

¿Dónde me encuentras?

Estoy en Valencia y una semana al mes en Barcelona.

Reserva tu sesión con antelación en el 659 758 249 y envíame WhatsApp te responderé lo antes posible.

 

Porque tu bienestar es un viaje de ida y vuelta hacía a ti.

noun-leaves-1494181-602F7B

¿Necesitas ayuda?

Venga, escríbeme y reserva tu hora.

 Y yo, te acompaño a vivir tu vida con mayor conexión y plenitud, siendo TÚ la persona protagonista de tu vida. 

 

5 formas naturales de aumentar la dopamina. Llegeix més »

ríe y disfruta, 7 maneras de liberar endorfinas

¿Qué son las endorfinas?

Las endorfinas son pequeñas pero poderosas moléculas que tu cuerpo produce para aliviar el dolor y generar bienestar. Son las moléculas de la alegría y el bienestar.

Actúan como analgésicos naturales, reduciendo el dolor y elevando nuestro ánimo. Por ejemplo, cuando te ríes a carcajadas, haces ejercicio o disfrutas de un buen masaje, tu cerebro libera endorfinas que te hacen sentir más ligera y feliz.

 

7 maneras de liberar endorfinas y sentirte mejor.

  1. Ríe a carcajadas: la risa no solo es contagiosa, también es un disparador inmediato de endorfinas. ¡Busca lo que te haga reír!
  2. Haz ejercicio: Actividades como correr, bailar o nadar son perfectas para liberar estas moléculas.
  3. Disfruta de tus placeres favoritos: Un trocito de chocolate negro o una sesión de música alegre funcionan de maravilla.
  4. Practica actividades creativas: Pintar, escribir, cantar o cualquier forma de expresión artística estimula estas moléculas.
  5. Rodéate de naturaleza: Un paseo libre tiene un efecto positivo en tu cuerpo y mente.
  6. Dedica tiempo a tus relaciones: Los encuentros cálidos y significativos con personas queridas aumentan tus niveles de endorfinas.
  7. Recibe un masaje: El contacto físico reduce tensiones y estimula la liberación de endorfinas.

 

El masaje californiano: Más que un momento de relajación.

A veces pensamos que un masaje es solo para aliviar tensiones musculares, pero su efecto va mucho más allá. Al recibir un masaje, tu cuerpo libera endorfinas, ayudándote a combatir el estrés, reducir el dolor y sentirte más plena.

¿Te animas a regalarte un momento de alegría y conexión contigo misma? Reserva tu masaje californiano y siente la diferencia.

Regálate un momento de bienestar y recarga tus endorfinas.

Reserva tu masaje californiano aquí: 659 758 249

 

 

noun-leaves-1494181-602F7B

¿Necesitas ayuda?

Venga, escríbeme y reserva tu hora.

 Y yo, te acompaño a vivir tu vida con mayor conexión y plenitud, siendo TÚ la persona protagonista de tu vida. 

 

7 maneras de liberar endorfinas y sentirte mejor. Llegeix més »

7 tips para hackear a tu sistema nervioso

Te dejo 7 tips fáciles que puedes incorporar a tu día a día, cuando te sientas cargada o tensionada física, mental o emocionalmente hablando.

O, simplemente incorporarlas a tu día a día como rutina para tu bienestar.

 

 1. Exponerte al frio

Exponerte al frio activa a tu nervio vago. Y por ello, aumenta tu actividad parasimpática reduciendo así, las respuestas de lucha o huida. (respuestas automáticas que se activan cuando estamos en situación de alerta, sistema simpático).

 

2. Hacer respiraciones lentas y profundas

Respirar, algo común en tu vida, pero ¿respiras con conciencia?

Como ya sabes, hay diversas disciplinas como el Yoga, por ejemplo, que el trabajo con la respiración es muy importante, y ¿por qué hablo de la respiración?, pues porque ayuda a aliviar el estrés.

Practica inhalaciones y exhalaciones largas, lentas y completas en las que sientas que involucras a tu diafragma.

 

3. Cantar, tararear, o hacer gárgaras

Estimular tus cuerdas vocales haciendo coros, cantando, tarareando o haciendo gárgaras es otra manera de estimular el nervio vago.

Dedícate un rato al día a cantar y hacer gárgaras con frecuencia. ¡Date tu momento de gloria!!

 

4.  Meditar

Meditar aumenta el tono vagal y también reduce la actividad simpática relacionada con las respuestas de lucha o huida, en los que están involucrados las hormonas del estrés.

Simplemente MEDITA de la manera más sencilla para ti; te dejo el nombre de una aplicación “Insight Timer” que te da diferentes propuestas para diferentes momentos.

 

5. Socializar y reír.

Pasa tiempo con tus amigos y disfruta de una charla animada, así como reír a carcajada, son otros placenteros modos de calmar tu sistema nervioso y estimular tu nervio vago, reduciendo el cortisol.

La risa es la mejor de las MEDICINAS, pues es capaz de elevar tu frecuencia cardiaca y mejorar tu estado de ánimo.

 

Participa en mis talleres grupales de Cuerpo y Gozo para socializar y reír.

 

6. Bostezar

Bostezar tiene muchos beneficios, entre ellos; aliviar el estrés, más concentración, relajación, mejora tu estado de ánimo…bostezar es un buen síntoma, nos indica, que el sistema parasimpático está poniendo freno a nuestro estrés.

 

Cuando sientas mucha tensión; bosteza. Bosteza varias veces al día. Bosteza con la boca abierta, con sonido si es posible, (no es mala educación). Si no te viene, lo actúas y luego vendrán solos y con él todos sus beneficios.

 

7. Masaje Californiano

Este Masaje acompaña a despertar, generalmente al sistema parasimpático, el sistema de la calma y descanso, reduciendo así, tu estrés y ansiedad.

Ser tocado con presencia, ternura y amor, ayuda a que tu cuerpo se destense y se co-regule.

 

Reserva una sesión de Masaje Californiano de 120min para experimentar esto que te cuento aquí arriba y sientas por ti mismo como este masaje te acompaña a liberar tensiones tanto físicas como emocionales.

 

noun-leaves-1494181-602F7B

¿Necesitas ayuda?

Venga, escríbeme y reserva tu hora.

 Y yo, te acompaño a vivir tu vida con mayor conexión y plenitud, siendo TÚ la persona protagonista de tu vida. 

 

7 tips para «hackear» a tu Sistema Nervioso Llegeix més »

Tu taller a medida

¿Te suena esto de Talleres a Medida?

¡Yo te cuento!

Son talleres personalizados para ti y tu gente. Tú me dices que necesitas, y yo creo y facilito este taller para vosotros.

Como sabes, facilito talleres de crecimiento personal, a partir de las herramientas de trabajo en las que estoy formada.

Me encanta ver la energía y buen rollito que se genera entre todas las personas que participamos en estos encuentros de Gozo y Entusiasmo.

Porque eso sí, gozar, gozamos y mucho.

Creo en esto de que autoconocerse desde el gozo, también es posible, y disfrutar con tus amigos o compañeros de trabajo, todavía más.

Si no, preguntárselo a @waitala_  que hace unas semanas estuve con ellas haciendo su Taller a Medida en la Cerdaña.

Así que, aquí te cuento, los 5 pasos que debes hacer para reservar TU TALLER A MEDIDA conmigo:

  1. Contacta conmigo vía whatshap 659 75 82 49 o correo electrónico info@susanasanchis.es
  2. Cuéntame porqué te interesa que organicemos un taller y, sobre todo, que es lo que buscas.
  3. Dime para cuantas personas va dirigido
  4. Dónde quieres hacerlo, en tu propio espacio o alquilar sala
  5. Dime cuánto rato te gustaría que dure el taller (yo te recomiendo dos horas como mínimo).

Una vez me envíes las respuestas, te paso un presupuesto. Si te encaja, me siento para crear para ti; Tu Taller a Medida. Siempre pensado y creado desde el corazón.

Te dejo un ejemplo de cómo Waitala me reservó un taller a medida:

Mariona de Waitala me escribió para hacer un taller. Ellas se dedican a la comunicación ética. Querían que este taller, fuera el inicio de la jornada presencial del CLUB JO COMUNICO (un espacio para acompañar proyectos emprendedores), por lo que contaba con una hora. Me contaron la necesidad y objetivo de este encuentro. Me dijeron que querían crear cohesión en el grupo, además de reflexionar sobre los proyectos de cada emprendedora del club. Y que sobretodo, hubiese contacto, movimiento y risas…

En este caso, el lugar donde realizamos el taller, lo facilitaron ellas mismas. Así que, con toda esta información me puse a trabajar en ello y creé este segundo taller para el Club Jo Comunico de wàitala.

El resultado del taller, fue espectacular, la magia que se creó entre estas 16 personas fue enriquecedora para todas y sobretodo para nuestros proyectos.

Recuerda que; si Tú también quieres una experiencia en grupo contáctame vía whatshap al 659 758 249 o correo electrónico info@susanasanchis.es

noun-leaves-1494181-602F7B

¿Necesitas ayuda?

Venga, escríbeme y reserva tu hora.

 Y yo, te acompaño a vivir tu vida con mayor conexión y plenitud, siendo TÚ la persona protagonista de tu vida. 

 

5 pasos para reservar Tu Taller a Medida Llegeix més »

Desarrollo personal a través de tu cuerpo.

¡Que alegría que quieras vivenciar esta experiencia, en donde Tu Cuerpo es el protagonista!

Buscar tu desarrollo personal a través del cuerpo es muy gratificante.

Cuando digo vivencial quiere decir que seguramente no pueda describir con palabras lo que vas a experimentar. Porque tu experiencia será única.

Lo que si te puedo asegurar es que conectarás con lo que necesitas a través de tu cuerpo. Él te mostrara el camino de tu transformación.

Maneras y fórmulas para trabajar a través del cuerpo, hay muchas, pero yo te voy a hablar ahora, de una en concreto: de los Talleres Grupales. 

Para que tú llegues a sentir cambios en tu vida a través del cuerpo, he creado unos talleres grupales de desarrollo personal, a los que yo llamo TAPEO talleres en donde el cuerpo es el protagonista. Un espacio de autocuidado libre de juicios donde puedes moverte libremente, dejar que tu cuerpo se exprese y se liberen tus emociones. El poder del grupo ayuda mucho.

  1. ¿Qué es esto del “Tapeo” Talleres de Tú Escucha Corporal?

Tapeo Talleres, son propuestas de talleres con el principal objetivo de escuchar a tu cuerpo.

La idea principal del trabajo es despertar el cuerpo, darle expresión y alegría con diferentes dinámicas corporales para tomar conciencia plena de cómo estás y cómo evolucionas con pequeños cambios en tu día a día.

1.1 Nutrirte de sensibilidad, creatividad e imaginación, es uno de los objetivos de estos talleres.

Cuando te das el permiso para reír, jugar, disfrutar, dar rienda suelta a tu imaginación sin juicios, sin límites… entras en un estado en dónde todo es posible, en dónde el qué dirán, no existe y de esta manera, llegarás a un estado de bienestar consciente y a estar presente en el aquí y ahora.

Es en este momento, en el Aquí y Ahora, que a través de Tu Escucha Corporal vas a poder conectar conectar con lo que necesitas y sientes, de esta forma podrás hacer cambios para cuidarte.

1.2. Otro de los objetivos, en este Tapeo” de Talleres es saber mirarse, escucharse y aceptarse. Es decir, saber dónde tienes tu límite.

Tú Escucha Corporal, también es música, es respiración y contacto, es estar dentro y fuera de ti, es relax y confianza, es expresar CON TODO TU CUERPO.

A través de la sica y el movimiento, la respiración y la expresión lúdica se crea un contexto ágil y divertido que nos permite experimentar la forma en que nos relacionamos con nosotros mismos y con los demás.

1.3. Otro de los objetivos es estar en congruencia por dentro y por fuera, es decir; estar en equilibrio en los tres planos del SER; cuerpo, mente y emoción.

Estar en equilibrio entre lo que piensas, sientes y haces.

Para mí es importante, pues ya verás que si haces algo que piensas, pero no lo sientes realmente, tu cuerpo va a reaccionar mostrándotelo corporalmente y si estás pensando en algo que sientes desde tus entrañas, pero no lo haces, también… ¡así es!

No te lo digo yo, te lo dice tu cuerpo.

Piensa, que cada cuerpo, cuando no está en acorde consigo mismo, va a reaccionar de diferentes maneras, no hay una regla única para todos; dolores de cabeza, latigazos cervicales, estreñimiento, estrés, libido bajo, dolores de estómago… señales de que algo “no va bien” entre lo que piensas, sientes y haces.

 

  1. ¿Quieres saber si estos talleres son para ti?

Si te interesa tener más presencia y conciencia corporal, y tienes ganas de conectar con tu entusiasmo y energía vital, este “Tapeo Talleres” de Tú Escucha Corporal, es para ti.

  1. Beneficios
  • Vas a poder desarrollar tu habilidad de estar presente a través del cuerpo.
  • Te permite fluir contigo y con los demás
  • Va a darte pautas para poner límites más asertivamente.
  • Te brinda vitalidad.
  • Te va a ayudar a gestionar mejor las emociones.
  • Te genera mayor entusiasmo y alegría
  • Te da mayor capacidad de expresión corporal
  • Te acompaña a dar rienda suelta a tu creatividad y espontaneidad
  • Te permite romper con la barrera de tu control.
 

¿Qué te parece? ¿Tienes ganas de regalarte un espacio de desarrollo personal, cuidado y disfrute con otras personas que están buscando lo mismo que tú?

Ven a darle rienda suelta a tu imaginación. A conectar desde el corazón y abrirte al placer de sentir la Energía Vital en ti.

De momento AQUÍ la próxima fecha:

 

  1. Lugar, fechas, horarios y precios:

Lugar: EspaiBio, C/Viladomat 152, 4 (Barcelona)

Fecha: Domingo 21 de abril

Horarios: 10:30h a 13:30h

Precios: 30€. Si vienes acompañada, os descuento 5€ a cada una.

Cosas a tener en cuenta: Disponibilidad para el disfrute y gozar de las propuestas. Y, muy importante; para reservar tu plaza, es necesario que contactes conmigo por WhatsApp y hagas el pago con antelación vía Bizum al tlf 659758249

¡Nos vemos!

 

 

 

noun-leaves-1494181-602F7B

¿Necesitas ayuda?

Venga, escríbeme y reserva tu hora.

 Y yo, te acompaño a vivir tu vida con mayor conexión y plenitud, siendo TÚ la persona protagonista de tu vida. 

 

¿Cómo trabajar tu desarrollo personal a través del cuerpo? Llegeix més »

Aprendizajes de la Educación Social

Lo que aprendí tras 20 años trabajando como educadora social.  Puntualizando, sobre todo, mi paso como Educadora social por Justica Juvenil. 

Aquí te dejo aprendizajes de vida, aprendizajes que integré en su momento y aprendizajes que en ocasiones me rompieron y en otras me sostuvieron y avancé. 

  • A observar pacientemente, a escuchar tranquilamente, a dejar hacer, a tener empatía, a ver a la persona tal y como es y no tanto por sus “delitos”.
  • En esos años se me cayeron prejuicios y se me desmontaron creencias personales. Trabajar con adolescentes no fue fácil. Y con adolescentes privados de su libertad tampoco. Pero como siempre digo, ellos aprendieron, pero yo también y mucho.
  • Por momentos, conectaba con mi propia adolescencia, me hacían de espejo en muchas situaciones y muchas de estas situaciones, me acompañaron a sanar a mi Susana adolescente, reivindicándome y haciéndome más presente. Me daban fuerza y en ocasiones, también me la quitaban.
  • Otra de las muchas cosas a las que me atreví y aprendí fue a hablar/estar con y para grandes grupos. Es decir gané confianza, y mucha, a llevar grupos.
  • Ver a la persona como un todo.
  • Potenciar mi escucha interna y externa.
  • Ampliar mi capacidad de acompañar y cuidar desde un lugar sano para mí, poniendo límites cuando no puedo.
  • ¡Escuchar a tres o cuatro personas a la vez y dar respuesta!! Jajaja…con los adolescentes esto era continuamente…aahhh!! Locura y aprendizaje de poner límites y escucha activa.
  • Sostener silencios incómodos y transformarlos en comodidad.
  • Simplemente estar, no siempre hace falta comunicarse o decir algo.
  • A hablar con la mirada.
  • Y, ahora sigo aprendiendo contigo. Eterna aprendiz de la vida.

Espero verte pronto. Gracias por tu presencia.

 

 

noun-leaves-1494181-602F7B

¿Necesitas ayuda?

Venga, escríbeme y reserva tu hora.

 Y yo, te acompaño a vivir tu vida con mayor conexión y plenitud, siendo TÚ la persona protagonista de tu vida. 

 

Aprendizajes en Justicia Juvenil como Educadora Social Llegeix més »

Estrés- Susana Sanchis Francés

Hoy me siento con ganas de contarte cómo afecta el estrés a nuestro organismo. Breve y sencillo, por supuesto.

Actualmente la gran mayoría vivimos en un estado de estrés continuo o puntual y padecemos algunas de sus consecuencias: Nos baja la libido y nos aumenta la ansiedad, vivimos en un ritmo más acelerado, nos enfadamos con facilidad o sentimos un agotamiento continuo, entre otras. El estrés, al ponerte en alerta, lo que hace es alterar algunas funciones de tu cuerpo y prioriza la energía que necesitas para sobrevivir (recuerda que el estrés no distingue si se trata de un riesgo de muerte inminente o no, reacciona de la misma forma).

El estrés te hace vivir sin pausa en modo de emergencia, algo para lo que nuestros cuerpos no están del todo preparados.

El sistema nervioso autónomo, controla las acciones que son automáticas, las que haces sin pensar, como la respiración o el latido de tu corazón.

Este está formado por el sistema nervioso simpático, el “acelerador” y el sistema nervioso parasimpático, el “freno”.

El simpático se activa cuando percibes estrés o peligro, real o imaginario, preparando el cuerpo para situaciones que requieren estado de alerta o fuerza o las que despiertan temor, ira, emoción o vergüenza.

El sistema simpático es un mecanismo primitivo, muy útil hace millones de años cuando tenías que preocuparte de huir de los depredadores que querían comerte para su cena. Ahora, no te persiguen depredadores para ser la cena, pero puede que tengas un “jefe”, entregas con fechas límite, problemas en la pareja no habladas, agobios…El estrés continuo de la vida moderna puede que te haga vivir sin pausa en modo de emergencia y eso no es saludable para tu bienestar.

El parasimpático se activa cuando estamos en calma y se relaciona con funciones de salud y bienestar, como la digestión, la recuperación del cuerpo y el descanso.

Durante una sesión de masaje californiano, se activa tu sistema parasimpático.

Lo notarás, porque muchas veces al estar boca abajo, te puede caer la “moquilla” o tus intestinos y tripilla, empiezan a hacer ruiditos.

Y, si pasa esto durante la sesión, es buena señal y me informa que tu sistema nervioso parasimpático está activo, y te encuentras en ¡¡modo relax!!.

Recibir un masaje Californiano de forma regular te acompaña a estar más relajada, calmada y centrada.

El cuidado bajo la mirada del masaje californiano, no hace que tu trabajo sea menos estresante, ni va a resolver todos tus problemas, sin embargo, puede ayudarte a desarrollar una respuesta saludable a tu estrés y estar más en contacto contigo misma.

Te acompaño a bajar el acelerador de tu día a día y poner el freno para estar en un estado más saludable y estable.

Contacta conmigo en el tlf 659 758 249

noun-leaves-1494181-602F7B

¿Necesitas ayuda?

Venga, escríbeme y reserva tu hora.

 Y yo, te acompaño a vivir tu vida con mayor conexión y plenitud, siendo TÚ la persona protagonista de tu vida. 

 

¿Cómo afecta el estrés a nuestro organismo? Llegeix més »

Creencias limitantes -Susana Sanchis

Durante mi recorrido de autocrecimiento personal, hubo un día en el que pude mirar a la cara a una de mis creencias limitantes (cantos de sirena).

Eran tantos años escuchándome con el mismo discurso de victimismo, que cuando me enfrente a él, casi “muero del disgusto”. Fue un “darme cuenta”. Muy duro. En mi cabecita, siempre había esa voz interior que me decía: ¡tú no puedes!, mírate; eres una pobrecita. Entre otras voces y juicios.

Cantos de sirena tal y como hablé hace un tiempo de ellas. Esas voces que en la mayoría de los casos te inquietan. Esas voces que, al fin y al cabo, no eres más que tú misma criticándote por todo lo vivido.

Juicios, creencias, voces de mamá, voces de papá, la abuela. Voces que están en tu cabeza y te paralizan para pasar a la acción. A tú acción.

Llega un momento que debes parar, escucharte y responsabilizarte de ellas, para aceptarlas y darles su lugar. Al aceptarlas, te aceptas a ti y cuando ocurre, suceden cosas muy interesantes en ti, en tu vida y ¡en tu día a día!

Todavía recuerdo ese momento en que me quedé casi sin respiración y mis compañeros de Gestalt en silencio. A moco tendido y con enormes lagrimones pude dar las gracias a ese victimismo que durante mucho tiempo estuvo en mí, aceptarlo y darle un nuevo lugar en mi vida. El terapeuta que nos acompañó ese día me hizo ver que se puede estar en este mundo con otra mirada.  Totalmente agradecida.

¡Hay que ver el peso que tiene esa voz!

Y ¿tú? ¿Te has dado cuenta de las voces que te limitan?

“Te has estado criticando a ti mism@ años y años y no ha funcionado. Trata de aceptarte a ti mism@ y mira que ocurre”. (Louise Hay)

noun-leaves-1494181-602F7B

¿Necesitas ayuda?

Venga, escríbeme y reserva tu hora.

 Y yo, te acompaño a vivir tu vida con mayor conexión y plenitud, siendo TÚ la persona protagonista de tu vida. 

 

Creencias limitantes Llegeix més »

Alegría. Susana Sanchis

Podríamos definir la alegría como una emoción expansiva que se manifiesta en forma de una energía cálida y nos impulsa a compartir esta calidez con el otro.

No es una emoción estática, sino que es dinámica. No podemos pretender estar siempre alegres, porque no es realista.

La alegría bien integrada nos va a ayudar a relacionarnos con los otros de una manera sana, siendo capaz de verlos y respetarlos. Por ejemplo, un día estamos pletóricamente alegres, y nos encontramos con alguien y nos vienen unas ganas locas de abrazarlo bien fuerte, pero este solo nos da la mano; debemos ser capaces de sostener ese apretón de manos con la misma alegría con la que querríamos darle un abrazo.

La serenidad es lo que nos ayuda a gestionar la alegría de forma sana, ya que evita que nos vayamos al otro extremo: la euforia o el aislamiento total. Si nos aislamos tal y como lo hacemos cuando estamos tristes, seremos incapaces de compartir con el otro la alegría. Y si vamos hacia a la euforia arrasamos al otro, ya no lo vemos y le imponemos nuestra necesidad de compartir.

La alegría es una emoción que nos da mucha luz, energía y vitalidad. Y se puede manifestar como ternura, erotismo o curiosidad.

Y para ti, ¿qué es la alegría? ¿Me lo cuentas con algún ejemplo?

noun-leaves-1494181-602F7B

¿Necesitas ayuda?

Venga, escríbeme y reserva tu hora.

 Y yo, te acompaño a vivir tu vida con mayor conexión y plenitud, siendo TÚ la persona protagonista de tu vida. 

 

El camino de la Alegría Llegeix més »

Tristeza- Susana Sanchis

La tristeza es una emoción que nos ayuda a transitar un momento de cambio en nuestra vida, siempre y cuando la tengamos bien integrada en nosotros sin irnos al extremo de no compartirla y aislarnos.

Por ejemplo, si no aceptamos que lo que hemos perdido ya no está, normalmente pasamos a la rabia y nos quedamos encallados en esa emoción. Por eso, la tristeza se pasa mejor en compañía. De forma natural buscamos que nos acompañen para así compartir con el otro la emoción, de esta forma nos ayudamos a transitarla y no nos aislamos.

Nos incita a recogernos y a estar con nosotros mismos. En su forma más sana sirve para aflojarnos, para dejar ir alguna sensación o persona que teníamos y que ya no está. Cuando somos capaces de reconocer esto, nos es más fácil ver lo que sí tenemos.

La tristeza se manifiesta en el cuerpo con llanto, hiper empatía, sensibilidad, ausencia de hambre, baja energía, desmotivación, exceso de sueño…

¿Me cuentas algún momento en el que te hayas sentido triste?, ¿cómo la transitaste?

noun-leaves-1494181-602F7B

¿Necesitas ayuda?

Venga, escríbeme y reserva tu hora.

 Y yo, te acompaño a vivir tu vida con mayor conexión y plenitud, siendo TÚ la persona protagonista de tu vida. 

 

¿Para qué sirve la tristeza? Llegeix més »

Desplaça cap amunt