Risoterapia

Muévete-dopamina

¿Alguna vez te has preguntado por qué hay días en los que te sientes imparable y otros en lo que la motivación brilla por su ausencia?

 

La respuesta, en gran parte, está en la dopamina, esa maravillosa hormona que actúa como un motor interno, impulsándonos a avanzar, aprender y sentirnos recompensados.

Es la que nos hace sentir bien cuando logramos un objetivo o incluso cuando anticipamos algo que nos entusiasma.

Si quieres entender cómo mejorar tu motivación de manera natural, sigue leyendo, porque aquí te cuento cómo activar tu dopamina…y cómo puede ser una poderosa herramienta en este proceso.

 

¿Qué es la dopamina y por qué es tan importante?

La dopamina es un neurotransmisor, es decir, una sustancia química que transmite información entre las neuronas. Su función es fundamental en muchos procesos cerebrales, pero especialmente en la motivación, el placer y el aprendizaje.

Es la razón por la que sentimos satisfacción al completar una tarea, la que nos empuja a levantarnos con ganas de hacer cosas y la que nos mantiene enfocados en nuestros objetivos.

Cuando los niveles de dopamina son bajos, podemos experimentar:

  • Falta de motivación y energía.
  • Dificultad para concentrarnos.
  • Sensación de apatía o tristeza.
  • Poca capacidad para disfrutar actividades placenteras.

Por eso, mantener niveles óptimos de dopamina es clave para sentirnos bien y en movimiento. Y lo mejor es que hay muchas formas naturales de estimularla.

5 formas naturales de aumentar la dopamina

Si sientes que últimamente tu motivación anda de vacaciones, prueba estas estrategias:

  1. Divide tus metas en pequeños pasos

A veces, un gran objetivo puede parecer inalcanzable y eso nos paraliza. Pero si lo divides en pequeñas acciones, cada paso que completes generará un pequeño pico de dopamina y te sentirás más motivada para continuar. Celebra cada avance, por mínimo que sea.

  1. Establece recompensas

Tu cerebro adora las recompensas. Cada vez que completes una tarea importante, date un capricho, ya sea un café especial, un paseo relajante, un rato de descanso o… un masaje (sí, también cuenta).

  1. Muévete: el ejercicio es clave

La actividad física, sobre todo la que realmente disfrutas, ayuda a liberar dopamina de manera natural. No hace falta correr una maratón, basta con bailar, hacer yoga o salir a caminar. Lo importante es moverte y activar tu cuerpo.

  1. Escucha música que te motive

¿Sabías que escuchar tu canción favorita también dispara dopamina? La música que te llena de energía o que te emociona tiene un impacto directo en el cerebro, activando circuitos de placer y motivación.

  1. Cuida tu alimentación

Algunos alimentos contienen tirosina, un aminoácido necesario para la producción de dopamina. Plátanos, aguacates, almendras, chocolate negro y semillas son grandes aliados para mantener esta hormona en equilibrio. Actualmente, es muy fácil encontrar recetas en redes sociales, así que no te pongas escusas y ¡dale a lo saludable!

 

El masaje: tu aliado inesperado para la motivación

 Ahora viene la parte interesante: el masaje no solo relaja, también impulsa la producción de dopamina.

Cuando recibes un masaje, tu cuerpo libera una combinación de hormonas que incluyen dopamina, serotonina y oxitocina. Esta mezcla química ayuda a reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y aumentar la claridad mental.

  • Si eres una persona que se siente bloqueada o sin energía, un masaje californiano puede ayudarte a reconectar contigo misma.
  • El contacto consciente y la relajación profunda crean el espacio ideal para que tu cuerpo regenere sus niveles de dopamina.
  • Un masaje regular, (ya tu sabes) no solo ayuda a mantenerte físicamente bien, sino que también te devuelve la sensación de bienestar y motivación.

Entonces se me ocurre que; ¿Y si pruebas por ti misma cómo un masaje californiano puede ayudarte a sentirte más motivada y en equilibrio?

 

¿Dónde me encuentras?

Estoy en Valencia y una semana al mes en Barcelona.

Reserva tu sesión con antelación en el 659 758 249 y envíame WhatsApp te responderé lo antes posible.

 

Porque tu bienestar es un viaje de ida y vuelta hacía a ti.

noun-leaves-1494181-602F7B

¿Necesitas ayuda?

Venga, escríbeme y reserva tu hora.

 Y yo, te acompaño a vivir tu vida con mayor conexión y plenitud, siendo TÚ la persona protagonista de tu vida. 

 

5 formas naturales de aumentar la dopamina. Leer más »

ríe y disfruta, 7 maneras de liberar endorfinas

¿Qué son las endorfinas?

Las endorfinas son pequeñas pero poderosas moléculas que tu cuerpo produce para aliviar el dolor y generar bienestar. Son las moléculas de la alegría y el bienestar.

Actúan como analgésicos naturales, reduciendo el dolor y elevando nuestro ánimo. Por ejemplo, cuando te ríes a carcajadas, haces ejercicio o disfrutas de un buen masaje, tu cerebro libera endorfinas que te hacen sentir más ligera y feliz.

 

7 maneras de liberar endorfinas y sentirte mejor.

  1. Ríe a carcajadas: la risa no solo es contagiosa, también es un disparador inmediato de endorfinas. ¡Busca lo que te haga reír!
  2. Haz ejercicio: Actividades como correr, bailar o nadar son perfectas para liberar estas moléculas.
  3. Disfruta de tus placeres favoritos: Un trocito de chocolate negro o una sesión de música alegre funcionan de maravilla.
  4. Practica actividades creativas: Pintar, escribir, cantar o cualquier forma de expresión artística estimula estas moléculas.
  5. Rodéate de naturaleza: Un paseo libre tiene un efecto positivo en tu cuerpo y mente.
  6. Dedica tiempo a tus relaciones: Los encuentros cálidos y significativos con personas queridas aumentan tus niveles de endorfinas.
  7. Recibe un masaje: El contacto físico reduce tensiones y estimula la liberación de endorfinas.

 

El masaje californiano: Más que un momento de relajación.

A veces pensamos que un masaje es solo para aliviar tensiones musculares, pero su efecto va mucho más allá. Al recibir un masaje, tu cuerpo libera endorfinas, ayudándote a combatir el estrés, reducir el dolor y sentirte más plena.

¿Te animas a regalarte un momento de alegría y conexión contigo misma? Reserva tu masaje californiano y siente la diferencia.

Regálate un momento de bienestar y recarga tus endorfinas.

Reserva tu masaje californiano aquí: 659 758 249

 

 

noun-leaves-1494181-602F7B

¿Necesitas ayuda?

Venga, escríbeme y reserva tu hora.

 Y yo, te acompaño a vivir tu vida con mayor conexión y plenitud, siendo TÚ la persona protagonista de tu vida. 

 

7 maneras de liberar endorfinas y sentirte mejor. Leer más »

7 tips para hackear a tu sistema nervioso

Te dejo 7 tips fáciles que puedes incorporar a tu día a día, cuando te sientas cargada o tensionada física, mental o emocionalmente hablando.

O, simplemente incorporarlas a tu día a día como rutina para tu bienestar.

 

 1. Exponerte al frio

Exponerte al frio activa a tu nervio vago. Y por ello, aumenta tu actividad parasimpática reduciendo así, las respuestas de lucha o huida. (respuestas automáticas que se activan cuando estamos en situación de alerta, sistema simpático).

 

2. Hacer respiraciones lentas y profundas

Respirar, algo común en tu vida, pero ¿respiras con conciencia?

Como ya sabes, hay diversas disciplinas como el Yoga, por ejemplo, que el trabajo con la respiración es muy importante, y ¿por qué hablo de la respiración?, pues porque ayuda a aliviar el estrés.

Practica inhalaciones y exhalaciones largas, lentas y completas en las que sientas que involucras a tu diafragma.

 

3. Cantar, tararear, o hacer gárgaras

Estimular tus cuerdas vocales haciendo coros, cantando, tarareando o haciendo gárgaras es otra manera de estimular el nervio vago.

Dedícate un rato al día a cantar y hacer gárgaras con frecuencia. ¡Date tu momento de gloria!!

 

4.  Meditar

Meditar aumenta el tono vagal y también reduce la actividad simpática relacionada con las respuestas de lucha o huida, en los que están involucrados las hormonas del estrés.

Simplemente MEDITA de la manera más sencilla para ti; te dejo el nombre de una aplicación “Insight Timer” que te da diferentes propuestas para diferentes momentos.

 

5. Socializar y reír.

Pasa tiempo con tus amigos y disfruta de una charla animada, así como reír a carcajada, son otros placenteros modos de calmar tu sistema nervioso y estimular tu nervio vago, reduciendo el cortisol.

La risa es la mejor de las MEDICINAS, pues es capaz de elevar tu frecuencia cardiaca y mejorar tu estado de ánimo.

 

Participa en mis talleres grupales de Cuerpo y Gozo para socializar y reír.

 

6. Bostezar

Bostezar tiene muchos beneficios, entre ellos; aliviar el estrés, más concentración, relajación, mejora tu estado de ánimo…bostezar es un buen síntoma, nos indica, que el sistema parasimpático está poniendo freno a nuestro estrés.

 

Cuando sientas mucha tensión; bosteza. Bosteza varias veces al día. Bosteza con la boca abierta, con sonido si es posible, (no es mala educación). Si no te viene, lo actúas y luego vendrán solos y con él todos sus beneficios.

 

7. Masaje Californiano

Este Masaje acompaña a despertar, generalmente al sistema parasimpático, el sistema de la calma y descanso, reduciendo así, tu estrés y ansiedad.

Ser tocado con presencia, ternura y amor, ayuda a que tu cuerpo se destense y se co-regule.

 

Reserva una sesión de Masaje Californiano de 120min para experimentar esto que te cuento aquí arriba y sientas por ti mismo como este masaje te acompaña a liberar tensiones tanto físicas como emocionales.

 

noun-leaves-1494181-602F7B

¿Necesitas ayuda?

Venga, escríbeme y reserva tu hora.

 Y yo, te acompaño a vivir tu vida con mayor conexión y plenitud, siendo TÚ la persona protagonista de tu vida. 

 

7 tips para «hackear» a tu Sistema Nervioso Leer más »

Tu taller a medida

¿Te suena esto de Talleres a Medida?

¡Yo te cuento!

Son talleres personalizados para ti y tu gente. Tú me dices que necesitas, y yo creo y facilito este taller para vosotros.

Como sabes, facilito talleres de crecimiento personal, a partir de las herramientas de trabajo en las que estoy formada.

Me encanta ver la energía y buen rollito que se genera entre todas las personas que participamos en estos encuentros de Gozo y Entusiasmo.

Porque eso sí, gozar, gozamos y mucho.

Creo en esto de que autoconocerse desde el gozo, también es posible, y disfrutar con tus amigos o compañeros de trabajo, todavía más.

Si no, preguntárselo a @waitala_  que hace unas semanas estuve con ellas haciendo su Taller a Medida en la Cerdaña.

Así que, aquí te cuento, los 5 pasos que debes hacer para reservar TU TALLER A MEDIDA conmigo:

  1. Contacta conmigo vía whatshap 659 75 82 49 o correo electrónico info@susanasanchis.es
  2. Cuéntame porqué te interesa que organicemos un taller y, sobre todo, que es lo que buscas.
  3. Dime para cuantas personas va dirigido
  4. Dónde quieres hacerlo, en tu propio espacio o alquilar sala
  5. Dime cuánto rato te gustaría que dure el taller (yo te recomiendo dos horas como mínimo).

Una vez me envíes las respuestas, te paso un presupuesto. Si te encaja, me siento para crear para ti; Tu Taller a Medida. Siempre pensado y creado desde el corazón.

Te dejo un ejemplo de cómo Waitala me reservó un taller a medida:

Mariona de Waitala me escribió para hacer un taller. Ellas se dedican a la comunicación ética. Querían que este taller, fuera el inicio de la jornada presencial del CLUB JO COMUNICO (un espacio para acompañar proyectos emprendedores), por lo que contaba con una hora. Me contaron la necesidad y objetivo de este encuentro. Me dijeron que querían crear cohesión en el grupo, además de reflexionar sobre los proyectos de cada emprendedora del club. Y que sobretodo, hubiese contacto, movimiento y risas…

En este caso, el lugar donde realizamos el taller, lo facilitaron ellas mismas. Así que, con toda esta información me puse a trabajar en ello y creé este segundo taller para el Club Jo Comunico de wàitala.

El resultado del taller, fue espectacular, la magia que se creó entre estas 16 personas fue enriquecedora para todas y sobretodo para nuestros proyectos.

Recuerda que; si Tú también quieres una experiencia en grupo contáctame vía whatshap al 659 758 249 o correo electrónico info@susanasanchis.es

noun-leaves-1494181-602F7B

¿Necesitas ayuda?

Venga, escríbeme y reserva tu hora.

 Y yo, te acompaño a vivir tu vida con mayor conexión y plenitud, siendo TÚ la persona protagonista de tu vida. 

 

5 pasos para reservar Tu Taller a Medida Leer más »

Como ya te comenté anteriormente, la risa aumenta tu estado de ánimo y te hace sentir alegre. La risa es un buen desestresante, te aleja de la ansiedad, te ayuda a disminuir la ira y te aleja de la tristeza y depresión.

A nivel físico, fortalece los músculos de la cara y del abdomen. Vamos que, como puedes leer tiene muchos beneficios interesantes.

Esta vez te propongo un ejercicio que puedes hacer a solas o en compañía en tu casa. No te hace falta ningún material, imagino que en algún lugar de tu casa tendrás un espejo, (si no es así, no importa, te puedes imaginar que estas delante de uno). Si lo haces con alguien, os situáis uno enfrente del otro.

 

¡Pues vamos allá!

 

  • Sitúate delante del espejo con ojos abiertos.
  • Pies a la altura de la cadera y hombros y rodillas flexionadas. Siente que tu pelvis y cadera están sueltas y se mueven con facilidad.
  • Haz tres respiraciones profundas.
  • Ahora coges aire, estira los brazos hacia arriba, ponte de puntillas, aguantas todo lo que puedas y cuando no puedas más, sueltas el aire dejando caer cabeza y brazos hacía adelante, y balanceas los brazos y cabeza. (repítelo 3 veces)
  • En la misma posición, muévete desde las rodillas, como si fueses un muelle, y empieza a emitir algún sonido, sin pensar.
  • A continuación, mírate fijamente al espejo y empiezas a hacerte muecas con la cara y vas añadiendo partes de tu cuerpo. No pienses mucho, dale rienda suelta a tu imaginación y voz.
  • Si estás acompañado, el ejercicio es el mismo, pero en vez de mirarte en un espejo, te miras con la otra/s personas que están contigo.
  • Sobre todo, ¡disfrútate!

 

¿Me cuentas si te ha servido y qué te ha aportado?

noun-leaves-1494181-602F7B

¿Necesitas ayuda?

Venga, escríbeme y reserva tu hora.

 Y yo, te acompaño a vivir tu vida con mayor conexión y plenitud, siendo TÚ la persona protagonista de tu vida. 

 

¿Te atreves a estimular tu risa desde casa? Leer más »

Taller de risoterapia

¿En qué consiste un taller de risoterapia?

Si vienes a un taller de Risoterapia, te vas a llevar entusiasmo y conexión con la parte juguetona que tod@s tenemos, que, por diversas causas, hemos ido reprimiendo a lo largo de la vida. Confianza, bienestar, ligereza, tranquilidad, juego, intimidad… son sensaciones o estados que verbalizan las personas que participan al finalizar los talleres.

En mis talleres de risoterapia, facilito el espacio para que tú también puedas conectar con tu cuerpo a través del movimiento expresivo y lúdico, y puedas aceptar y transformar emociones, para llegar a un estado de bienestar.

Alegría. Susana Sanchis

Te explico cómo llegué hasta aquí y qué impacto tiene en los talleres a los que te invito a venir.

El cuerpo que habito guarda emociones y sensaciones que a través de las herramientas que he ido adquiriendo he podido aceptar y transformar. Herramientas sencillas como el baile, el movimiento y expresión corporal. Más tarde, incluyo el movimiento lúdico, el juego, al cual le tenía resistencias. No concebía el juego como herramienta de cambio y bienestar. 

Y os cuento que, mi experiencia fue muy transformadora

Jugar sin límites, ni juicios, moverme sintiendo cada parte de mi cuerpo, exponerme a situaciones absurdas, me ayudó a soltarme y dejar a tras resistencias y tonterías. 

Me acompañó a tener más confianza y seguridad conmigo misma. Estar por mí, poner el foco en mí y no tanto a lo de afuera. Y todo esto lo quiero compartir contigo a través de los talleres de risoterapia que facilito.

noun-leaves-1494181-602F7B

¿Necesitas ayuda?

Venga, escríbeme y reserva tu hora.

 Y yo, te acompaño a vivir tu vida con mayor conexión y plenitud, siendo TÚ la persona protagonista de tu vida. 

 

¿Qué te llevas de un taller de Risoterapia? Leer más »

Scroll al inicio