La ansiedad es una emoción que todas las personas experimentamos en algún momento de nuestra vida.
Por ejemplo, delante de una situación complicada de un familiar o amigo, delante de una situación en dónde hemos de tomar una decisión importante en nuestra vida, delante de una alerta social, tal cual hemos vivido hasta hace unos días…son situaciones que influyen en tu estado de ánimo y que podrían acabar generando ansiedad.
La ansiedad suele aparecer para que nos hagamos cargo de situaciones que percibimos como una amenaza para nuestra seguridad, o la de alguien cercano a nosotros. Considero que es una reacción normal i natural de alarma delante de una situación de “peligro” o pérdida de control de nuestro ambiente o entorno.
¿Cómo puedes saber si estas en un momento de ansiedad?
Hablo desde mi propia experiencia; si me siento preocupada o con miedo, puede que me resulte difícil concentrarme, sufra insomnio o tensión muscular, aumenta mis dolores de cabeza.También puede ser que llore con facilidad, que tenga una mayor tendencia a fumar o incluso que haga todo lo posible por evitar las situaciones de ansiedad. Cada persona lo vive de una forma diferente.
¿Qué puedes hacer para gestionar la ansiedad?
Algo que para mí funciona a nivel personal y que aplico a mis clientes, es saber reconocer esta emoción, aceptarla y gestionarla para que no vaya más allá y llegue a crearnos una patología. Si fuera así, es conveniente un tratamiento psicológico más específico y profundo.
Mis “tips” recomendables para gestionar ese momento de ansiedad son:
- Ejercicios de relajación: Como cada persona es diferente, a cada persona le van a ir bien unas técnicas. Aquí lo importante sería saber cuál es la técnica que te va bien a ti. Te puede venir bien, desde la meditación en quietud, la meditación en movimiento, respiración consciente, movimiento consciente, masajes y automasajes, mindfulness.
- Practicar ejercicio físico regular.
- Cuidar la alimentación. “Pon conciencia a lo que comes”.
- Dormir bien.
- Saber poner límites. Por ejemplo, en el mundo laboral, “no llevarse trabajo a casa”.
- Saber pedir ayuda y delegar tareas.
- Aprender a identificar los pensamientos negativos y gestionarlos.
- Terapia: sesiones de terapia para que te ayude y acompañe a reconocer eso que te está produciendo la ansiedad.
Si tienes dudas o quieres saber más sobre esta emoción, puedes ponerte en contacto conmigo y te cuento.
Si tienes ganas de iniciar tu propio proceso terapéutico, y crees que te puedo acompañar, ponte en contacto conmigo en el tlf 659 758 249 y vemos como te puedo ayudar.

¿Necesitas ayuda?
Venga, escríbeme y reserva tu hora.
Y yo, te acompaño a vivir tu vida con mayor conexión y plenitud, siendo TÚ la persona protagonista de tu vida.