“Las emociones son información, un aviso y una guía al servicio de la conservación, la relación y la socialización del individuo”. (Marcelo Antoni Lobo; Jorge Zentner. Las cuatro emociones básicas).
Las emociones nos dan información en momentos concretos de la vida. La relación que tengamos con nuestras emociones definirá por tanto nuestra realidad.
No son buenas ni malas. Todo dependerá de cómo las sentimos y cómo las tengamos integradas. Son vivenciales y dinámicas.
Tomando como referencia el libro Las cuatro emociones básicas, las cuatro emociones que son las referentes de todas las demás son Alegría, rabia, miedo y tristeza.
La alegría que de entrada parece buena, si no está bien integrada puede producir euforia y ansiedad. Incluso provocar que se esté en la parte más mental y poco conectado con la realidad y con la tierra. O la rabia, que parece una emoción negativa, si está bien integrada proporcionará coraje, capacidad de lucha, fuerza para pasar a la acción y determinación. Si no está integrada puede aparecer la agresividad.
Las emociones bien integradas son necesarias e indispensables para tener una vida sana. El problema es el enganche a una emoción, por ejemplo, a la tristeza. Entonces pasamos de emociones dinámicas a estáticas, y aquí es cuando vemos a personas depresivas.
Para mí las emociones son sentir; sentir con el cuerpo, sentir con la mente, sentir con el corazón, sentir con el instinto. En definitiva, son diferentes sensaciones que no son iguales para cada persona.
Y ahora que nos hemos adentrado en este camino, ¿para ti qué son las emociones?
Te leo.

¿Necesitas ayuda?
Venga, escríbeme y reserva tu hora.
Y yo, te acompaño a vivir tu vida con mayor conexión y plenitud, siendo TÚ la persona protagonista de tu vida.